Seguridad y Privacidad

21 abr 2025

|

4

4

4

Lectura breve

Camina con Cuidado en Línea: Cómo Revisar y Gestionar Tu Huella Digital

Aunque no puedes usar internet completamente sin ser detectado, puedes gestionar tu huella digital y proteger la privacidad de tus datos. Descubre más usando nuestra guía.

Cada clic, publicación y registro de cuenta deja un rastro en línea, junto con casi todo lo demás que haces en la web. Estos pequeños fragmentos de información pueden usarse para aprender más sobre ti de lo que te das cuenta, especialmente cuando se juntan. Llamamos a esto tu "huella digital" – el rastro de datos que dejas al navegar por internet.  

No existe realmente una manera de "no dejar rastro" al usar internet hoy en día, incluso si usas el modo Incógnito en tu navegador web, aún necesitarás tener cuentas en línea como correo electrónico o compras. Sin embargo, aún puedes tomar el control de tus datos. Administrar tu huella digital ayuda a proteger tus datos y mejora tu ciberseguridad.  

El objetivo no es desaparecer completamente de internet. Pero podemos ser intencionales sobre qué datos compartimos y dónde. Así como tendrías cuidado con la información personal que compartirías con un extraño, puedes (¡y deberías!) tener cuidado con la información que compartes en línea.  

1. Pregunta “¿Por qué?” antes de compartir 

Cada vez que un sitio web o aplicación te pide que compartas datos personales o cualquier dato, tómate un momento. Hazte algunas preguntas: 

  • ¿Por qué el servicio pide esto? 

  • ¿Realmente necesita la aplicación o el sitio web estos datos para funcionar? 

  • ¿Qué obtengo a cambio? 

Por ejemplo, tu aplicación de GPS necesita tu ubicación para dar direcciones precisas en tiempo real. Pero la aplicación de cupones de una tienda no necesita acceso constante a tu ubicación. ¿Necesita tu tercera plataforma de redes sociales favorita acceso a todas las fotos en tu teléfono? Cuantos menos datos des, menos te expones. 

2. Búscate en Google 

Ocasionalmente, busca tu nombre en los principales motores de búsqueda para ver qué pueden encontrar otros sobre ti en línea. Si usas regularmente plataformas de IA como ChatGPT o Google Gemini, también podría valer la pena buscar tu nombre allí. Puede ser sorprendente – y a veces un poco alarmante. 

Además, ingresa tu dirección de correo electrónico en Have I Been Pwned para verificar si ha estado involucrada en una violación de datos. Si aparece una cuenta: 

  • Cambia la contraseña de la cuenta inmediatamente. 

  • Si has usado la misma contraseña para otras cuentas, cámbialas (¡y deja de reutilizar contraseñas!) 

3. Usa un gestor de contraseñas para revisar tus cuentas en línea 

Un gestor de contraseñas te ayuda a generar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta, ¡y nos encantan! También ofrecen otros beneficios, como mostrar cuántas cuentas has creado a lo largo del tiempo. 

Usa tu gestor de contraseñas para:  

  • Identificar cuentas viejas o no utilizadas.

  • Eliminar cuentas que no necesitas.

  • Actualizar contraseñas débiles o reutilizadas. 

4. Evita crear nuevas cuentas innecesarias 

Casi todos los sitios web hoy en día presionan a los usuarios para crear cuentas, incluso para compras únicas. ¡Esto es porque tus datos son muy valiosos! Pero cada nueva cuenta aumenta tu exposición a spam, rastreadores y posibles violaciones de datos. 

Si no crees que necesitas una cuenta al comprar en un sitio web, ¡usa la compra como invitado!  

Menos cuentas significan una huella digital más pequeña y menos para que tú manejes y protejas.  

5. Ajusta tus configuraciones de privacidad 

Hoy en día, algunas cuentas, como Google, Facebook, Apple y Microsoft, son difíciles de evitar. Sin embargo, puedes limitar cuánto recopilan de datos. 

  • Revisa y ajusta las configuraciones de privacidad regularmente (creemos que una vez cada tres meses es bueno). 

  • Limita qué información es pública, como quién puede ver tus publicaciones en redes sociales. 

  • Restringe qué datos pueden acceder, rastrear o almacenar las plataformas. 

6. Conoce tus derechos de privacidad 

Creemos que la privacidad de los datos es un derecho, y en muchos lugares tienes derechos legales en cuanto a la recolección y almacenamiento de tus datos. Infórmate sobre cómo la ley impacta tu privacidad. Algunos ejemplos incluyen:  

  • CCPA de California mejora cómo los californianos ven y eliminan los datos personales que las empresas recopilan. 

  • El GDPR de la UE ofrece fuertes derechos de privacidad para las personas en Europa 

  • Mantente informado sobre la privacidad. Nuevas leyes podrían darte más poder sobre tu huella digital.

7. Navega y publica con cuidado

El dicho sobre que es mejor prevenir que curar sigue siendo cierto en la era digital. Es más fácil prevenir problemas de privacidad que solucionarlos después. Aquí tienes algunos hábitos que debes adoptar: 

  • Usa la navegación privada o "Incógnito" para evitar guardar el historial y las cookies. 

  • Limita lo que publicas en redes sociales. Sabe que incluso las publicaciones privadas y los mensajes directos pueden filtrarse.

  • No publiques información privada e identificable como fechas de nacimiento, planes de viaje y direcciones.

Toma el control de tu huella digital 

No necesitas desconectarte por completo para mantener tu huella digital. Al tomar pequeños pasos intencionados para reducirla, puedes mejorar tu privacidad de datos, reducir el riesgo de estafas y violaciones, y construir mejores hábitos en línea que durarán toda la vida.  

Hoy es el día para tomar el control de tu vida digital, un paso a la vez. Para más consejos, ¡suscríbete a nuestro boletín electrónico

Artículos Destacados

6 Mitos de Ciberseguridad Desmentidos

Hay muchos mitos circulando sobre la ciberseguridad. Revisaremos los mitos más comunes sobre la ciberseguridad y los desmentiremos para que podamos mantenernos más seguros en línea.

6 Mitos de Ciberseguridad Desmentidos

Hay muchos mitos circulando sobre la ciberseguridad. Revisaremos los mitos más comunes sobre la ciberseguridad y los desmentiremos para que podamos mantenernos más seguros en línea.

6 Mitos de Ciberseguridad Desmentidos

Hay muchos mitos circulando sobre la ciberseguridad. Revisaremos los mitos más comunes sobre la ciberseguridad y los desmentiremos para que podamos mantenernos más seguros en línea.

El acoso cibernético en el lugar de trabajo: cómo reconocerlo, abordarlo y prevenirlo

El ciberacoso a menudo se asocia con adolescentes y redes sociales, pero algunos acosadores crecen... y entran al mundo laboral.

El acoso cibernético en el lugar de trabajo: cómo reconocerlo, abordarlo y prevenirlo

El ciberacoso a menudo se asocia con adolescentes y redes sociales, pero algunos acosadores crecen... y entran al mundo laboral.

El acoso cibernético en el lugar de trabajo: cómo reconocerlo, abordarlo y prevenirlo

El ciberacoso a menudo se asocia con adolescentes y redes sociales, pero algunos acosadores crecen... y entran al mundo laboral.

Mejores Prácticas